top of page

INTERIORISMO & MÁS BLOG

SÍGUEME:

  • Instagram - Grey Circle
  • Pinterest - Grey Circle
  • LinkedIn - Grey Circle
  • Blogger - Grey Circle

POSTS RECIENTES:

LA CASA DEL PUEBLO

  • by Damarís Cortés
  • 20 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

Casi todo español que se precie está ligado a sus raíces y a su historia. Mucha gente hereda casas antiguas que pertenecieron a sus antepasados en pueblos perdidos por nuestra magnífica geografía. Cuesta desprenderse de los recuerdos, de los lugares en que jugábamos de niños hasta que nuestra abuela nos llamaba para ir a comer.

Normalmente estas casas están anticuadas y tienen una decoración que no sabemos reestructurar. A muchos se les hace un mundo volver al pueblo a esa casa que les resulta poco atractiva, fría e incómoda.

Fiel a todo lo que tenga que ver con el pasado y las tradiciones, os adjunto en este post unas cuantas imágenes que os animarán a no desprenderos de esas casas y darles un aire nuevo. Con unas cuantas pautas puedes llegar a conseguir que la belleza del pueblo blanco te vuelva a encandilar y la comodidad de tu casa se convierta en un destino idóneo para escaparte.

La clave está en recuperar los materiales originales del edificio. Sólidos muros, espléndidos suelos de losetas hidráulicas, puertas de madera, rejas de forja, todo lo que podáis mantener y rehabilitar será un acierto. Y allí donde el deterioro de los materiales sea evidente, el esfuerzo en la recuperación recibirá su recompensa.

Intenta que cada rincón, cada pequeño detalle, emane encanto

Los colores emblemáticos clave para la armonía y el sosiego de una casa de pueblo son: los tierra, el blanco y la madera

Prohibido desprenderse de algunas piezas que tengan valor sentimental o estético, ya que bien reubicadas vuelven a cobrar sentido

Utiliza textiles para reforzar los ambientes, en gamas calmadas y neutras

Un antiguo ventanal puede convertirse en un ideal separador de ambientes

Estas casas suelen disponer de gruesos muros abiertos, retranqueos y desniveles. Pues bien, sácales partido, ya que quizás lo que ves como un "trozo de muro " puedes embellecerlo poniendo cojines a medida encima y crear un rincón de lectura perfecto.

La antigua mesa de trabajo de tu abuelo puede convertirse ahora en una gran mesa familiar. No te rijas por normas, atrévete con una silla de cada, unas velas y unas simples flores para crear una atmósfera desenfada y con historia.

La cocina será el sitio ideal donde podrás hacer muebles de obra, aprovechar hidráulicos y hacer remates con cemento.

Qué deciros de los baños... una vieja mesa puede ahora ser la encimera perfecta. Recupera los espejos, las vasijas y si puedes una pila antigua de lavar y conviértela en tu lavamanos actual.

Y en el dormitorio céntrate en los accesorios, emplea muebles de madera decapada o mobiliario de obra. Saca del baúl aquella colcha blanca de ganchillo que tu abuela tejió a mano y combínala con fibras vegetales, lino, lanas, algodón, rattán, mimbre, entre otros para reforzar la grata comunión con la naturaleza y el descanso.

Y aquí lo dejo porque no acabaría nunca. En resumen se trata de crear el sentimiento de querer volver, de aportar confort y luz, de respetar los elementos tradicionales existentes típicos de las casas de pueblo y en definitiva no desprenderse de aquellas cuatro paredes que nos vieron crecer.

Os envío un fuerte abrazo, nos vemos en las fiestas del pueblo este verano ;)

Dedicado a mi abuela Felicitas y a mi yayo Policarpo.

コメント


bottom of page