top of page

INTERIORISMO & MÁS BLOG

SÍGUEME:

  • Instagram - Grey Circle
  • Pinterest - Grey Circle
  • LinkedIn - Grey Circle
  • Blogger - Grey Circle

POSTS RECIENTES:

espacio de trabajo en casa

  • by Damarís Cortés
  • 9 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Cada vez más personas trabajan desde casa y estar a gusto en el espacio de trabajo tanto en casa como fuera de ella es muy importante para que pueda surgir la inspiración, evitar distracciones y pasar tiempo agradable dedicado a la tarea.

Crear una zona de trabajo en casa tan sólo necesita de unos tres o cuatro metros cuadrados y una correcta planificación del espacio.

Organizar y decorar una zona de trabajo puede resultar fácil si se sigue la premisa más esencial: no sobrecargar el ambiente con muebles y estanterías con el fin de que el espacio, si es reducido, parezca más amplio a la vista.

EL ESPACIO:

Hay que lograr un entorno de trabajo cómodo y agradable, puesto que en este espacio es donde vamos a pasar la mayor parte del tiempo. Recomiendo diseños lineales, un mobiliario ergonómico, un buen uso del color y mantener el orden.

Si tomas la decisión de disponer de una zona de trabajo tienes la opción de destinarle una habitación independiente o bien acondicionar un rincón de la casa. Como no siempre es posible destinar una habitación de la vivienda a despacho, la alternativa es crear una zona de estudio integrada en otra estancia.

Las más indicadas son integrar la zona de trabajo en el salón o el dormitorio principal y contar, si es posible, con la mejor iluminación natural.

LA MESA:

Elige un espacio tranquilo y lo más cerca posible de una ventana para colocar la mesa debajo de ella y disponer de más claridad y quizás de una buena vista. Un buen recurso es habilitar un tramo de pared en un lugar agradable con una mesa continua alargada.

La mesa de trabajo debe ser lo suficientemente grande como para poder desarrollar todas tus tareas cómodamente. Si vas a tener el ordenador fijo o el portátil sobre la mesa es importante que te quepan todos los elementos sin sensación de agobio.

Lo ideal es que como mínimo sea de 140 x 60 cms. Ha habido un cambio en demanda, lejos de los escritorios tradicionales que tienen mucho espacio de almacenamiento a favor de escritorios con más estilo y menos recargados.


La SILLA:

Es otro factor importante. Cuando incluimos un espacio de trabajo en casa, debe quedar integrado con el resto del hogar, con lo que hay que buscar una silla cómoda y a la vez estéticamente atractiva. Ha habido un gran crecimiento en ventas de sillas de oficina que "tienen una sensación más suave y hogareña en lugar de las típicas sillas técnicas de ruedas más voluminosas".

LA ILUMINACIÓN:

La iluminación ha de ser cuidada.

La luz natural juega un papel fundamental al elegir el mejor lugar para colocar la zona de trabajo, ya que no todas las orientaciones son las más adecuadas. Una buena opción es la orientación Este, en la que el Sol incide de forma directa desde el amanecer hasta el mediodía.

La iluminación artificial la aportaremos con una luz puntual sobre el plano de trabajo. Una lámpara de sobremesa, tipo flexo, situado a la izquierda (si eres diestro) para que no te haga sombra sobre el lugar de trabajo.

LOS COLORES:

En tu espacio de trabajo deben primar siempre los colores claros y neutros que no provoquen distracciones y llamen a la concentración. Los blancos, beige, gris, etc... son perfectos para que tu cerebro se mantenga concentrado.

MANTÉN EL ORDEN:

Es importante que para no romper con la estética y decoración del resto del hogar mantengamos el orden de nuestro espacio de trabajo. Al igual que en una oficina, una mesa de trabajo desordenada puede crear sensación de dejadez, en casa sucede lo mismo. Aconsejo utilizar cajas de almacenamiento con las que mantener los libros, cuadernos y accesorios de escritorio almacenados sin que todo parezca un caos. Intenta que los aparatos electrónicos estén lo más ocultos posible. Son los que más rompen con la armonía de la decoración, sobre todo los cables. Intenta ordenarlos bien y usa accesorios que los cubran y te permita organizarlos.

LA DECORACIÓN:

En el caso de que tu escritorio, por motivos de falta de espacio o el motivo que sea, tenga que estar mirando a la pared, no la dejes en blanco, personalízala.

Puedes hacerlo de muchas formas: con una composición de fotografías, con frases de motivación, con estantes, con objetos gráficos o incluso con papel pintado.

Hay que evitar distracciones pero una pared vacía también es poco motivador, con lo que hay que conseguir un equilibrio.

Espero que este post os dé la energía para comenzar este Septiembre con ilusión y ganas. Para mí este mes siempre ha significado un nuevo comienzo, una nueva oportunidad llena de retos y oportunidades que exprimir...

vamos allá.




Comentários


bottom of page